Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJOS DE FITNESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJOS DE FITNESS. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2020

Los fundamentos básicos para ganar definición muscular

 

¿Quieres ganar músculo? ¿Conseguir una mejor definición muscular? En ese caso, debes saber que como entrenador personal en Madrid puedo ayudarte, para que con entrenamientos presenciales u online consigamos hacerlo posible y, mucho antes de lo que imaginas. A modo de adelanto, te muestro una serie de tips:



Cómo ganar definición muscular | tips para tener unos músculos más definidos

 

El hecho de definir los músculos consiste en perder grasa del cuerpo pero mantenimiento la misma cantidad de masa muscular. Por lo que, es una forma de ponerse a punto, no de perder grasa.

 

La definición es algo así como ese último esfuerzo que tenemos que hacer para que los resultados sean aún mejores. Pero, ¿cómo se consigue? ¿En cuánto tiempo se puede lograr?

 

Antes de nada, necesitas tener a tu lado un entrenador personal que te ayude con ejercicios totalmente enfocados y adaptados a ti, a tu cuerpo (a mayor masa corporal más calorías se queman), a tu rutina y a tus necesidades. Para notar los resultados.

 

Ten en cuenta que necesitarás un par de meses de entrenamiento como mínimo y seguir una alimentación equilibrada. Si eres estricto con la dieta y con los ejercicios cumpliendo todo a rajatabla, conseguirás definir tus músculos.

 

¿Cómo es el proceso de definición de músculos?

Digamos que, durante ese proceso, necesitas tener alto el ritmo metabólico para quemar calorías incluso en reposo. Del mismo modo que debes “obligar” a que tu organismo consuma todas y cada una de las reservas que tienes de grasas.

 

También debes mantener la masa muscular que ya tenías y vaciar las reservas de glucógeno, los hidratos de carbono que son combustible para los músculos.

 

¿Cómo se puede conseguir?

 

Con un entrenamiento personalizado pensado para definir músculo. Por lo general, se realiza mucho ejercicio aeróbico, entrenamiento ligero de altas repeticiones y se opta por una dieta adecuada; bajando los hidratos de manera progresiva.

 

Los entrenamientos duros ofrecen excelentes resultados, incluso mejores que otras rutinas basadas en superseries o en tiempos de recuperación bajos. Pero debes tener en cuenta que cada cuerpo responde distinto. Por lo que, el entrenador personal adapta la estrategia de definición muscular a la persona.

 

Por ejemplo, puede ser un entrenamiento para liberar ácido láctico, de levantar mucho peso, de repeticiones con cargas ligeras, etc. Como también entrenar en circuito.

 

¿Qué te parece si empezamos? Si quieres definir tus músculos es el momento de que te pongas en manos de un entrenador personal en Madrid. También trabajo a domicilio u online, ¡como te sea más cómodo!


lunes, 16 de septiembre de 2019

Consejos para seguir la dieta flexible y perder grasa corporal



Como entrenador personal en Madrid y asesor de fitness, soy consciente de que a mayores de una rutina de ejercicios diaria, es fundamental seguir una buena dieta para perder grasa. Hoy compartiré contigo algunos buenos consejos que te ayudarán a llevar una dieta flexible y decirle adiós a la grasa localizada en el cuerpo. ¿Empezamos?



Cómo seguir una dieta y perder grasa: consejos



Seguir una dieta puede ser complicado para una gran parte de las personas. Sin embargo, hay dietas que son flexibles y que permiten comer un poco de todo, para que no tengas que renunciar a tus platos preferidos. Pero además, si lo combinas con la práctica diaria de ejercicio, podrás eliminar la grasa que te sobra muy rápidamente.

A través de los siguientes 7 consejos podrás seguir una dieta flexible y perder grasa:

        Planifica bien las comidas: es fundamental planificar bien las comidas, para que comas a las horas que debes hacerlo. Por ejemplo, el desayuno, la comida y la cena son fundamentales. Pero márcate también la hora para el tentempié de la mañana y la merienda, incorporando una fruta o cualquier complemento sano.
        No llegues con demasiada hambre a las comidas: si esto ocurre podrías comer mucho más de la cuenta o picar cosas que no son nada apropiadas, por eso es importante que cumplas con el punto número 1 y que incorpores alimentos saludables a ciertas horas del día.
        ¿Hambre o apetito? Si solo tienes apetito podrías suplirlo con una fruta, un pequeño sándwich… Tenlo en cuenta cuando piques entre horas, para no comer de más.
        ¿Te apetece un dulce? Adelante: a veces el cuerpo nos pide a gritos nuestro dulce favorito y debemos dárselo. Es mejor eso que aguantarnos, porque de lo contrario podríamos terminar comiendo de más y lo que no debemos, por temas de ansiedad.
        Cuidado con las porciones: es importante que midas las porciones de lo que comes, para calcular las calorías de cada plato y no pasarte en tu ingesta diaria.
        Haz una buena lista de la compra: incorpora a tu nevera cada semana alimentos equilibrados, con muchas verduras, frutas, pescados, carnes, legumbres… que no falte nada de lo imprescindible. Porque si tienes un poco de todo podrás cocinar y comer mejor.
        Haz ejercicio todos los días: es fundamental caminar al menos 30 minutos al día. Pero mejor todavía si lo combinas con la práctica de ejercicio. Recuerda que como preparador de fitness y culturismo puedo ayudarte en lo que necesites.

Siguiendo estos consejos podrás comer de todo y decirle adiós a la grasa localizada. Combina una dieta sana y equilibrada con ejercicio diario y notarás los resultados muy pronto.

Un cordial saludo de Rodrigo Bermejo entrenador personal en Madrid y asesor de fitness online

jueves, 12 de octubre de 2017

Los mejores consejos para llevar una vida sana y en plena forma

Consejos para ponerte en forma y llevar un estilo de vida sano:


En este artículo os voy a enumerar los mejores consejos que yo mismo utilizo para mí mismo, para ayudarme a ponerme y mantenerme en plena forma:


- Haz al menos 5 pequeñas comidas al día (aproximadamente cada 3 horas). Que todas las comidas contengan todos los macro nutrientes básico para el cuerpo: proteínas, grasas, carbohidratos. En las cenas deberás de consumir menos calorías, y menos hidratos de carbono que durante el resto del día. Pues la cena es la comida en la que menos calorías se deben consumir.


- No reduzcas en exceso las calorías para intentar perder peso, pues a largo plazo es malo para el metabolismo y lo ralentizara. En cambio es mucho mejor reducir progresivamente las calorías, pero nunca en exceso, además de incrementar la actividad física: de esta forma perderás mejor el peso y sin apenas pasar nada de hambre.


- Duerme al menos 8 horas diarias, pues el descanso es vital para el cuerpo. Bebe abundante agua. No consumes exceso de sal, ni demasiado azúcar blanco (recuerda que en los refrescos hay mucha azúcar).


- No abuses nunca de las grasas saturadas, ni fritos, exceso de dulces, ni alimentos muy procesados.


- Consume carnes blancas, pescados de todo tipo, huevos, a poder ser en tortilla o cocidos, leche desnatada y quesos bajos en grasas. Verduras, vegetales, hortalizas, cereales integrales, arroz y pasta a poder ser con fibra integral, frutas variadas, frutos secos, legumbres cocidas y patatas cocidas. Grasas sanas – tipo: poli insaturadas y mono insaturadas.


- No abuses del alcohol, ni de la sal. En cambio usa más las especias, aderezos y salsas bajas en calorías.


- Haz deporte al menos 3 veces en semana, a poder ser ejercicios aeróbicos + ejercicios anaeróbicos con pesos y resistencias musculares (pesas y máquinas de resistencias).


Mantente siempre activo o activa, no te abandones y siempre marcarte objetivos a medio y a corto plazo, para mantenerte motivado y enfocado hacia tus metas.


Un saludo de Rodrigo Bermejo entrenador personal y asesor de fitness.






Forma de contactó:

En el encabezado del blog - en el pie de página: donde pone forma de contacto.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Verdades y mentiras sobre el ejercicio fisico, por el entrenador personal Rodrigo Bermejo



Verdades y mentiras sobre el ejercicio físico. Por Rodrigo Bermejo Entrenador personal Madrid

Mucha gente cree firmemente que por el hecho de hacer ejercicio y salir a correr de vez en cuando, perderán un montón de grasa y eso les permitirá seguir comiendo lo mismo de siempre, pero sin engordar (pues erróneamente creen que el ejercicio les hace quemar todas esas calorías en abundancia que consumen a diario).

Otras personas en cambio creen que el cardio de baja intensidad (ejercitándose durante mucho tiempo, pero a baja intensidad) les ayudará a perder más grasa corporal (y eso es cierto en buena parte, pues quemas principalmente grasa corporal y no musculo) pero en cambio los nuevos estudios sugieren que el cardio de intervalos hace exactamente lo mismo, pero en mucho mucho menor tiempo y además quemarás más cantidad de calorías que con el cardio de baja intensidad.

No importa lo duro y fuerte que entrenes en el gym, aun así tus logros y progresos están en buena parte limitados por tu propia genética, por lo tanto no sigáis el programa de entrenamiento de un campeón, pues seguramente no lograremos su físico (al no ser que contéis con la genética adecuada) y además os podréis sobre-entrenar y lesionaros.

El ejercicio en el agua, como el aquafit  ha resultado según las últimas investigaciones en un ejercicio muy positivo y beneficioso para la salud, los programas de ejercicio en el agua son muy exigentes y beneficiosos, y además no son nada lesivos para las articulaciones.

El Tai chi y el Yoga son muy beneficiosos para reducir el dolor en la espalda baja, mejoran la flexibilidad, el equilibrio y mejoran la coordinación general del cuerpo, así como la postura, la fuerza, ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.

Las nuevas investigaciones muestran que entrenar en casa favorece la continuidad con el ejercicio, más incluso que acudir al propio gym.

El entrenamiento con pesas ha demostrado una vez más que mejora el tono muscular, previene la pérdida de masa muscular asociada a la edad, mejora la densidad ósea (previene la pérdida de densidad ósea asociada a la edad) aumenta la fuerza y aumenta el metabolismo basal, ayudando con todo esto a mantener el cuerpo en un estado magnífico de forma física.

Por supuesto el entrenamiento con pesas junto con un programa de ejercicio aeróbico hará maravillas por vuestro cuerpo y vuestra salud.  

No olvidéis cuidar además las comidas e intentar comer sano y saludable, de esta forma vuestro cuerpo os lo agradecerá.

Un cordial saludo de Rodrigo Bermejo entrenador personal Online y asesor de fitness.


verdades y mentiras sobre el ejercicio fisico



Forma de contactó:

En el encabezado del blog - en el pie de página: donde pone forma de contacto.

viernes, 8 de abril de 2016

Tiempos de descansos entre series en musculación, fitness y culturismo



Tiempos de descansos entre series.  ¿Hay alguna regla para saber el tiempo que debo de descansar entre series?   Fitness y musculación.

Vamos a hablar un poco sobre este tema del descanso entre serie y serie. El descanso entre series – en fitness y culturismo, depende de varios factores:

- cuantos más kilos cargues al hacer ejercicio, menos repeticiones podrás hacer (la serie será más corta, pero muy intensa) – y necesitarás más tiempo de descanso entre serie y serie para recuperarte.

- cuantos menos kilos cargues al hacer ejercicio, mas repeticiones podrás hacer (la serie será más larga, pero menos intensa) – y necesitarás menos tiempo de descanso para recuperarte entre serie y serie.

¿Porque esto es así? Pues la razón está en las fibras musculares. Cuando se levanta mucho peso se utilizan las fibras musculares de contracción rápida, que son muy fuertes, pero que se agotan muy rápido. Pero además las fibras musculares de contracción rápida tardan bastante tiempo en recuperarse del esfuerzo explosivo de levantar muchos kilos.

Te recomiendo unos tiempos de descansos orientativos, pues cada persona se recupera de forma ligeramente distinta en función de muchos factores: experiencia en el entrenamiento, tipos de fibras dominantes en sus músculos, edad, sexo, etc.

Tiempos estimados y aproximados de descansos entre serie y serie – fitness y culturismo:

- entre 1 rep a -3 rep – fuerza máxima y mucho peso – tiempo de descanso – entre 3 a 5 minutos de descanso.

- entre 4 rep – a 7 rep – rango de fuerza – pero no fuerza máxima – descanso entre – 2 a 3 minutos de descanso.

- entre 8 rep – a 12 rep – rango de hipertrofia muscular, y menos fuerza – descanso  entre -1 minuto y medio - a - 2 minutos de descanso.

- entre 12 rep – a 15 rep – rango de definición muscular y dureza muscular, y muchos menos kilos – descanso entre – 1 minuto a -  1 y 40 segundos de descanso.

Estos son los tiempos aproximados, por supuesto no son una regla fija.


Espero haber podido ayudaros. Un saludo de Rodrigo Bermejo –entrenador personal Online.


Forma de contactó:

En el encabezado del blog - en el pie de página: donde pone forma de contacto.




martes, 5 de abril de 2016

Si haces mucho ejercicio aeróbico ¿se puede perder la masa muscular?


Si se realiza mucho ejercicio aeróbico, ¿se puede perder masa muscular?


Esta es una pregunta muy común que la gente me suele hacer cuando les asesoró con sus programas de fitness o les entreno de forma personal.

La gente se pregunta ¿si hago mucho cardio perderé masa muscular? Mi respuesta no es siempre, un no rotundo, o un sí rotundo. Pues el tema no se puede simplificar en una simple respuesta, pues es algo más extenso que tiene muchas implicaciones diferentes, según sea la alimentación del individuo, según la cantidad de tiempo que se realiza ejercicio aeróbico, etc.

No perderás masa muscular necesariamente, siempre y cuando combines el cardio con un buen programa de pesas - o programa de hipertrofia, y siempre que tu alimentación sea la adecuada (si no quieres perder musculo, tu dieta no deberá ser hipocalórica y baja en carbohidratos) o de lo contrario tu cuerpo puede degradar tu masa muscular junto con la grasa.

Para el cuerpo lo más importante es obtener energía para poder funcionar correctamente, no importándole de donde saque esa energía (cuando el cuerpo no tiene glucosa, empezara a degradar otras fuentes para obtener energía – como la grasa acumulada o el tejido muscular).

Al hacer mucho cardio, hay que tener en cuenta que el consumo de energía se dispara y el cuerpo buscará energía allá donde le sea posible; carbohidratos y glucógeno en primer lugar,  grasas acumuladas en segundo lugar (en depósitos del cuerpo- grasa corporal) aunque preferiblemente quema mejor la grasa con el ejercicio aeróbico de baja intensidad, y en tercer lugar el cuerpo también puede utilizar los valiosos aminoácidos del tejido muscular, para conseguir energía.

Por lo tanto en teoría si se hace mucho ejercicio aeróbico (sobre todo de muy alta intensidad), y el consumo de calorías no es el adecuado – alimentación hipocalórica (en ese caso perderás grasa corporal, pero también una buena cantidad de masa muscular).

Un consejo bésate con regularidad, para ver cuánto peso pierdes por semana, si pierdes más de 600 gr de peso semanal, es muy posible que además de grasa corporal estés también perdiendo masa muscular.

En ese caso reduce un poco el ejercicio aeróbico, sube un poco las calorías (sobre todo los carbohidratos), pero además el consumo de proteínas también deberán de ser una prioridad para mantener la masa muscular, por lo tanto el aporte mínimo debería de ser de entre 1,5 gr – a - 2 gr – por kilo de peso corporal y día.

No es aconsejable hacer mas de 5 sesiones de cardio a la semana, y que no sean sesiones excesivamente muy largas – entre 40 minutos – a 50 minutos de duración –  eso será más que suficientes para activar la perdida de grasa corporal.

No olvides además cuidar tu alimentación y entrenar con pesas al menos 3 días por semana.


Un saludo de Rodrigo Bermejo – preparador de fitness y culturismo natural.


Forma de contactó:

En el encabezado del blog - en el pie de página: donde pone forma de contacto.




martes, 22 de marzo de 2016

¿Por que siempre me lesiono los hombros? fitness. Rodrigo Bermejo Trainer



¿Por qué me lesiono tanto los hombros?

Vamos a hablar un poco sobre este tema en concreto amigos\as. A diferencia de otras articulaciones, que se mantienen estables gracias a los huesos, los hombros se mantienen estables y en su lugar principalmente gracias a los músculos, tendones y ligamentos.

Esto es muy bueno para dotar al hombro de gran movilidad, pero en su contra esta misma super movilidad,  también hace que sea más propenso a lesionarse; la mayoría de las lesiones de los deportistas (sobre todo los que levantan pesos) son lesiones de hombros, se estima que hasta el 45% de las lesiones originadas con el entrenamiento afectan a la articulación del hombro.

Las lesiones más frecuentes son de origen articular e impiden en gran medida realizar los ejercicios de hombros y de pectorales, ya que el pectoral es un musculo que al entrenarlo también se mueve la articulación del hombro. Con una lesión de hombro, ya sea rotura de fibras o de tipo articular, deberás de recuperarte bien antes de volver a machacarte a tope en el gym. Pues no olvides que la articulación del hombro se ve implicada en muchos ejercicios, como por ejemplo: los ejercicios de press de pecho, press de hombros, dominadas, aperturas, pullover, etc.

La articulación del hombro le confiere mucha movilidad, pero en su contra esto la hace más vulnerable que otras articulaciones del cuerpo, por lo tanto mi consejo es que  no sobre-estimes (no metas demasiados kilos) tu fuerza y muevas más kilos de los que tus hombros pueden manejar. Calienta muy bien los hombros antes de entrenarlos, pero aparte de calentar el mismo musculo del hombro, también deberás de calentar la propia articulación del hombro, con movimientos circulares y rotaciones externas e internas de los hombros.

El calentamiento será siempre con muy poco peso, y a altas repeticiones.

Es importante calentar el hombro y su articulación cuando vayas a entrenar los hombros, y también los pectorales, así te evitaras muchas lesiones.


Un saludo de Rodrigo Bermejo – entrenador personal en Madrid.

Forma de contactó:

En el encabezado del blog - en el pie de página: donde pone forma de contacto.





domingo, 13 de marzo de 2016

¿Que son los ejercicios isométricos? Rodrigo Bermejo trainer


Los ejercicios isométricos, son aquellos ejercicios en los cuales se genera tensión muscular y esfuerzo pero sin realizar movimientos articulares, es decir es una contracción muscular con los músculos sin movimiento alguno (ni excéntrico, ni concéntrico).

Se pueden realizar en cualquier lugar y sin necesidad de ningún material deportivo, por ejemplo: apretar fuertemente un musculo sin realizar ningun movimiento de la articulacion, eso es una contracción isométrica, o simplemente apretar a tope el abdomen o un bíceps al posarlo y aguantar la contracción del musculo.

Hay ejercicios especificos para realizar contracciones isométricas, por ejemplos: las planchas frontales o laterales de abdomen.

El apretar el pecho a tope y aguantar esa contracción durante un tiempo, eso también es un ejercicio isométrico.

Ayudan a tonificar y hasta es posible que ayuden a ganar fuerza, siempre que se combinen con entrenamiento de pesas, pero sobre todo son útiles para tener un buen control muscular sobre los músculos, mejora el riego sanguíneo y ayuda a endurecer el musculo.

Un cordial saludo de Rodrigo Bermejo - entrenador personal online.







forma de contactó :
en el encabezado del blog - en el pie de pagina : donde pone forma de contacto.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Que es el entrenamiento de hipertrofia muscular? Rodrigo Bermejo trainer



El entrenamiento de hipertrofia, es básicamente un entrenamiento destinado a ganar fuerza y resistencia muscular del tipo anaeróbico (fuerza), es decir entrenar las fibras blancas del musculo, también llamadas fibras rápidas.


Este tipo de fibras generan mucha fuerza y potencia muscular, y tienen la capacidad de generar tamaño y fuerza, debido a que tienen la capacidad de generar hipertrofia muscular, o lo que es lo mismo, estas fibras blancas pueden incrementar el tamaño de las fibras musculares debido al entrenamiento muscular de resistencias.


Estas fibras musculares pueden aumentar de tamaño, pero no pueden incrementar el número total de dichas fibras. Se consigue ganar musculo y tamaño con unas pautas específicas de entrenamiento, destinadas a ganar fuerza y potencia. Las repeticiones para ganar masa muscular e hipertrofia oscilaran entre las 6 y las 12 repeticiones como máximo.

Es importante meter un peso adecuado, un peso con el que no sea posible realizar un mayor número de esas repeticiones establecidas (entre 6 y 12 rep). Pues de lo contrario estarás metiendo muy poco peso para generar masa muscular e hipertrofia.

Por lo tanto el peso debe de ser el adecuado para que sea costoso e intenso llegar a esas repeticiones (entre 6 rep - y - 12 rep) y nunca utilizar un muy ligero con el que te sea posible hacer muchas más repeticiones que las establecidas.






Un saludo de Rodrigo Bermejo - entrenador personal y asesor de fitness.








forma de contactó :
en el encabezado del blog - en el pie de pagina : donde pone forma de contacto.



domingo, 27 de septiembre de 2015

Agujetas ¿que son realmente y como se producen? Susana Alonso Fitness




Las famosas agujetas, siempre han sido consideradas como un mal de los iniciados o principiantes al deporte... pues mucha gente cree erróneamente que las agujetas solo les entran a las personas que están empezando a hacer deporte... y piensan erróneamente que a los deportistas mas avanzados y mas entrenados ya no les entran mas en la vida las famosas y temidas agujetas. 

Vamos a ver las agujetas son simplemente micro roturas de las fibras musculares que durante el ejercicio físico se rompen al realizar el esfuerzo físico... por lo tanto no hay remedio para evitar las agujetas. Mientras una persona entrene duro y intenso tendrá en mayor o en menos medida agujetas, y no importara si esa persona es o no es un deportista avanzado o un iniciado al deporte.


Tampoco se puede evitar tener agujetas con remedios caseros, como el que siempre dice la gente: tomate agua con azúcar... no hay remedio para evitar las agujetas, solo y lo único que puedes hacer es alimentarte bien y descansar el musculo que has entrenado al menos durante 48 horas


Antes se solía decir que las agujetas eran originadas por la acumulación del ácido láctico en los músculos que has entrenado a tope, pero las evidencias han demostrado en los últimos tiempos que son producidas por micro roturas en los músculos.


Si entrenas muy duro siempre vas a tener agujetas en mayor o en menor grado y es por eso que los principiantes o iniciados sienten tantas agujetas al inicio de empezar a entrenar, por que no están acostumbrados al ejercicio y al hacer ejercicio rompen micro fibras del musculo que le originaran dolor muscular, hasta que el musculo las repare gracias al descanso y a la alimentación.


Espero haber ayudado a explicar que son y por que producen las agujetas


Un saludo de Susana Alonso Fitness - entrenadora personal en Madrid y entrenadora personal Online de fitness.






forma de contactó :
en el encabezado del blog - en el pie de pagina : donde pone forma de contacto.



















lunes, 29 de diciembre de 2014

Recuperación entre sesiones de entrenamiento con pesas



El entrenamiento con pesas genera masa muscular y gracias al entrenamiento con pesas se aumenta los niveles naturales de testosterona. Pero es por eso mismo que mucha gente piensa erróneamente que cuanto mas tiempo y mas días entrenen con pesas, mas masa muscular van a ganar. Pero eso no es así.

El entrenamiento aumenta los niveles de testosterona natural y eso ayuda a aumentar la masa muscular, pero mucho ojo con esto amigos, pues mas entrenamiento no es sinónimo de mas masa muscular, si no mas bien a veces ocurre lo contrario. El descanso y la recuperación es tan importante o mas que incluso el mismo entrenamiento y un buen descanso hará que el musculo se recupere y que los niveles de testosterona natural se mantengan elevados.


Una buena forma de tener grandes ganancias en la masa muscular suele ser un protocolo de entrenamiento de no mas de 4 días en semana, para de esta forma poder recuperar completamente al cuerpo del entrenamiento.

Para mi la mejor forma de recuperarte del entrenamiento y mantener elevada la testosterona natural, es de esta forma: 2 días seguidos de entrenamiento intenso con pesas y que la sesión de pesas no dure mas de unos 75 minutos, después de dos días de entrenamiento con pesas, yo personalmente el tercer día descansaría totalmente de ir al gym. El cuarto y quinto día  volvería a entrenar con pesas y el sexto y séptimo día volvería a descansar totalmente del entrenamiento con pesas.


Esquema de como entrenaría yo personalmente para ganar masa muscular y recuperarme totalmente del entrenamiento con pesas:


- primer día: entrenamiento intenso con pesas.


- segundo día: entrenamiento intenso con pesas.


- tercer día: descanso total de entrenamiento con pesas.


- cuarto día: entrenamiento intenso con pesas.


- quinto día: entrenamiento intenso con pesas.


- sexto día: descanso total de entrenamiento con pesas.


- séptimo día: descanso total de entrenamiento con pesas.

- octavo día: se reinicia de nuevo el entrenamiento y se vuelve a repetir los mismo días de entrenamiento y de descanso que la semana anterior.


Un saludo de Rodrigo Bermejo - entrenador personal On -line y preparador de culturismo natural.





forma de contactó :
en el encabezado del blog - en el pie de pagina : donde pone forma de contacto.





jueves, 12 de junio de 2014

¿Como mejorar el desarrollo de los brazos? por Rodrigo Bermejo



¿Como mejorar el desarrollo de los brazos? por Rodrigo Bermejo

Continuamente recibo email de numerosas personas preguntándome la forma de mejorar sus brazos.

Lo mas importante a parte de la genética, que evidentemente es muy importante y cada cual tiene la suya, para conseguir un buen desarrollo en los brazos deberás de hacer estos consejos:

- Entrenar concentrando muy bien los músculos.

- Hacer un mínimo de series por cada entrenamiento de brazos, según  la genética de cada persona, algunas personas hacen pocas series y otra necesitan muchas mas.

- Agrupar el entrenamiento de bíceps y tríceps también generalmente ayuda a mejorar el desarrollo de los brazos rebeldes.

- Meter el peso máximo que puedas, pero siempre adecuado en cada ejercicio, meter todo el peso que puedas, pero siempre que no descuides la técnica.

- Descansar entre series no más de 1 minuto o minuto y medio.

- No entrenar nunca los brazos mas de dos veces por semana, como máximo, generalmente con un día suelen desarrollarse bien

- Hacer técnicas de intensidad también puede ayudar,  las superseries y series descendentes también funcionan bien para estimular los brazos más difíciles de desarrollar.


Un saludo de Rodrigo Bermejo, preparador de culturismo natural en Madrid y online.

Forma de contactó:
En el encabezado del blog - en el pie de pagina : donde pone forma de contacto.